Reclasificación, Causación y Provisión de Cartera
Procesos \ Cartera Financiera
Una vez realizada la liquidación de los créditos, se lleva a cabo un proceso dividido en tres etapas: reclasificación, causación de intereses y provisión de cartera. En este manual, se explicará en detalle cada uno de estos procesos.
Para ingresar debe ir a través de la Ruta: Procesos/Cartera financiera/ Reclasificación, causación y provisión.
1. Reclasificación de Cartera
Este proceso consiste en identificar, evaluar y ajustar el riesgo asociado a los créditos otorgados, basándose en el comportamiento de pago de los mismos. Se lleva a cabo dividiendo y clasificando los créditos en categorías de acuerdo con el nivel de riesgo que representan. Por ejemplo, un crédito que inicialmente se consideraba de bajo riesgo puede ser reclasificado a una categoría superior si el deudor presenta dificultades para cumplir con los pagos.
A. Periodo: periodo especifico en el que se va a realizar la reclasificación de la cuenta.
B. Cuenta de cartera: cuenta de la cartera de crédito que se va a reclasificar.
C. Clasificar: permite realizar la consulta de la información relacionada con la cuenta.
D. Cuenta categoría actual: cuenta contable en la cual se encuentra registro del crédito antes de la reclasificación.
E. Cuenta nueva categoría: cuenta contable en la cual se encuentra registro del crédito después de la reclasificación.
F. Días vencidos: indica los días en los cuales el pago de la cuota del crédito ha estado vencido.
G. Excel: permite exportar el documento en una plantilla de Excel.
H. Documento: documento en el cual quedaran contabilizada la reclasificación.
I. Crear nota: botón que permite al usuario crear el comprobante contable para que se registre y se contabilice la información relacionada en la reclasificación.
Nota: las cuentas se parametrizan en la líneas de crédito, puede dirigirse al numeral 6 inciso B del manual Cartera Financiera.
2.Causación de intereses
Es el registro contable de los intereses que se generan en el momento en que se producen los derechos u obligaciones derivadas de un crédito, son los que se reconocen incluso si no se han pagado.
Ingrese a la pestaña denominada “Interés causado”.
A. Periodo: periodo especifico en el que se va a realizar la reclasificación de la cuenta.
B. Cuenta de cartera: cuenta de la cartera de crédito que se va a reclasificar.
C. Causar: permite realizar la consulta de la información relacionada con la cuenta.
D. Interés generado para causar: muestra los intereses que existen para realizar la causación.
E. Excel: permite exportar el documento en una plantilla de Excel.
F. Documento: documento en el cual quedaran contabilizada la reclasificación.
G. Crear nota: botón que permite al usuario crear el comprobante contable para que se registre y se contabilice la información relacionada de la causación de intereses.
Nota: las cuentas se parametrizan en la líneas de crédito, puede dirigirse al numeral 6 inciso E del manual Cartera Financiera.
3. Provisión de cartera
Es un fondo reservado que se crea para cubrir posibles pérdidas derivadas de créditos o préstamos que podrían no ser pagados por los clientes. Esta provisión se establece como un reconocimiento anticipado de riesgo en los estados financieros, ante la posibilidad de que algunos de los créditos se vuelvan incobrables debido a factores como la morosidad o insolvencia de los deudores.
Según la circular básica contable y financiera (indexar link) Las organizaciones solidarias deberán constituir como mínimo una provisión general del uno por ciento (1%) sobre el total de la cartera de créditos bruta. No obstante, cuando el recaudo se efectúe a través de libranza deberá constituir una provisión general mínima del 0,5% y una provisión individual para la protección de sus créditos calificados en categorías de riesgo (B, C, D, E) en los siguientes porcentajes:
SysCafé cuenta con ambas provisiones las cuales podrá encontrar en la pestaña denominada “Cartera provisionada”.
A. Periodo: periodo especifico en el que se va a realizar la reclasificación de la cuenta.
B. Cuenta de cartera: cuenta de la cartera de crédito que se va a reclasificar.
C. Provisionar: permite realizar la consulta de la información relacionada con la cuenta.
D. Cartera general: muestra la cartera la cual se divide en dos:
Cartera bruta con libranza: total de préstamos sujetos a descuentos directamente por nomina o salario del deudor.
Cartera bruta sin libranza: total de prestamos otorgados que no tienen un mecanismo de pago mediante descuento directo de la nomina del asociado.
E. Excel: permite exportar la cartera general en una plantilla de Excel.
F. Recuperación de cartera: muestra los saldos de la cartera recuperada cuando un asociado entra en mora y realiza el pago correspondiente. El sistema realiza automáticamente la actualización y recuperación de esos saldos, reflejando el pago del asociado y la normalización de su deuda.
G. Cartera individual: muestra la provisión de manera detallada para cada asociado de forma individual, reflejando el saldo de la deuda y la provisión correspondiente a cada uno.
H. Documento: documento en el cual quedaran contabilizada la reclasificación.
I. Crear nota: botón que permite al usuario crear el comprobante contable para que se registre y se contabilice la información de la provisión.
De esta manera podrá hacer uso de esta herramienta.
Comments