top of page
  • Linkedin
  • TikTok
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.YouTube
busqueda
Ancla 1

Bonificación por Servicios Prestados

  • Foto del escritor: Administrador
    Administrador
  • 10 jun
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

Nómina Oficial \ Bonificación por Servicios Prestados

Tabla de Contenido


La bonificación por servicios prestados es una prestación reconocida a los empleados del sector público, otorgada por cada año continuo de servicio en la misma entidad oficial. Esta bonificación constituye un beneficio adicional y aplica a entidades de orden departamental, municipal, entre otras del sector oficial.


El monto de la bonificación corresponde generalmente al 50% o al 35% del salario, dependiendo del nivel de remuneración mensual del empleado. Este cálculo se basa en el salario básico y en los gastos de representación, cuando estos sean inferiores a los topes establecidos.


  • Formula - Ley 1042 de 1978


Bonificación = (Salario básico + Incremento de salario por Antigüedad(retroactivo) + Gastos de representación) × Porcentaje (35% o 50%).


Nota: Solo se incluyen en el cálculo de la nómina aquellos conceptos en los que el trabajador haya tenido valores asignados durante el período correspondiente. Si un concepto no aplica o no presenta valores, no se tiene en cuenta en el proceso de liquidación.


  • Ejemplo

Supongamos que para el año 2025 el tope establecido es de $2,592,594. Calcularemos la bonificación con ambos porcentajes (35% y 50%).


Datos del empleado:


  • Salario básico mensual: $1,800,000

  • Incremento salarial por antigüedad: $200,000

  • Gastos de representación: $400,000

  • Total, devengado para el cálculo: $1,800,000 + $200,000 + $400,000 = $2,400,000


Dado que $2,400,000 < $2,592,594 (tope), se puede aplicar el 50%.

Cálculo con el 50%:


  • Bonificación = $2,400,000 × 50% = $1,200,000


Cálculo con el 35% (por ejemplo, si el total devengado hubiera excedido el tope):


  • Bonificación = $2,600,000 × 35% = $910.000

 

Para que el sistema tenga en cuenta los conceptos mencionados anteriormente es necesaria realizar la siguiente parametrización.


1. Parámetros Avanzados

Para que el sistema determine automáticamente si debe aplicar el 35% o el 50% en la liquidación de la bonificación por servicios prestados, es fundamental ingresar previamente el tope correspondiente.


Este valor debe configurarse en los parámetros avanzados del sistema. Para ello, siga la siguiente Ruta: Sistemas / Parámetros / Parámetros Avanzados. Dentro de esta sección, diríjase al grupo "Nómina oficial" y localice el parámetro denominado: “Tope de bonificación por servicios prestados (Extralegal)”.Haga clic en los tres puntos “…” ubicados junto al parámetro e ingrese el valor correspondiente al tope de bonificación por servicios prestados.


2. Parámetros de nómina

Ingrese por la Ruta: Archivos/Catálogo de Nómina/Parámetros de Nómina. Una vez allí, debe crear dos parámetros, uno de bonificación por servicios del 35% y otro parámetro por bonificación por servicios del 50%.


Si no esta creado seleccione el botón nuevo para iniciar con la creación:

Cuando se aplica el 50% en el Valor 2, debe utilizarse el factor 4.17.Este factor se obtiene dividiendo 50 / 12 mensual, lo que da aproximadamente 4.17.

Cuando se aplica el 35% en el Valor 2, debe utilizarse el factor 2.92.Este factor se obtiene dividiendo 35 / 12 mensual, lo que da aproximadamente 2.92.


Nota: Recuerde que estos parámetros deben ser duplicados cada año. Para hacerlo, haga clic en el botón denominado “Duplicar los parámetros del último año". Esto abrirá una ventana donde deberá ingresar el año que desea duplicar. Por ejemplo, si desea habilitar los parámetros para el año 2025, deberá duplicar los correspondientes al año 2024.

3. Bases de Liquidación

Ingrese por la Ruta: Archivos/Catálogo de Nómina/Bases de Liquidación. Una vez allí, verifique si la base de liquidación correspondiente a la bonificación por servicios prestados ya está creada. Si no existe, haga clic en el botón “Nuevo” para crearla.


A continuación, seleccione el botón “Adicionar” e incluya los conceptos que deben considerarse en el cálculo de la bonificación (por ejemplo: salario básico, incremento por antigüedad(retroactivo), gastos de representación, entre otros que apliquen).

4. Conceptos

Ingrese por la Ruta: Archivos/Catálogo de Nómina/Conceptos. En este catálogo debe existir un concepto llamado “Provisión x Bonificación servicios prestados”, con tipo Parafiscal/Prestacional, cuyo código inicia con el número “9”.Además, debe estar creado otro concepto denominado “Bonificación por servicios prestados”, con tipo Devengado, cuyo código comienza con el número “0”.


  • Para el concepto liquidado – inicia con “0”.


 En este concepto debe tener en cuenta lo siguiente:

  • A. Código: Dato consecutivo que se asigna automáticamente, según el tipo de concepto que se esté parametrizando.


  • B. Tipo: Debe seleccionarse el tipo “Devengado”.


  • C. Concepto: Ingrese el nombre del concepto que corresponda, de acuerdo con la adicionar la clase que deben tener los provisionados funcionalidad que se desea configurar.


  • D. Clase: Para los conceptos de tipo devengado, la clase debe ser “Otros”.


  • E. Liquidar como: Debe seleccionarse la opción “Especial”.


  • F. Cpto DIAN: Corresponde a la selección del concepto estandarizado definido por la DIAN, requerido para el envío técnico de la información en el proceso de nómina electrónica.


  • G. Imputación Contable: Debe registrarse la cuenta contable desde donde se realiza la provisión de la prima. Esto permite que, al momento de la liquidación, se genere automáticamente la reversión del saldo provisionado.


  • H. Opciones de Liquidación: En esta sección debe relacionarse el parámetro de nómina y el código de sumatoria, según lo explicado en los puntos anteriores.


  • I. Oficial: En el caso del sector oficial, es obligatorio relacionar nuevamente los parámetros de nómina y el código de sumatoria en la pestaña “Opción de liquidación”, para asegurar que el cálculo se realice correctamente.

  • Para el concepto Provisionado – inicia con “9”


En este concepto debe tener en cuenta lo siguiente:

  • A. Código: Dato consecutivo que se asigna automáticamente, según el tipo de concepto que se esté parametrizando.


  • B.  Tipo: Debe seleccionarse el tipo “Parafiscal/Prestacional”.


  • C. Concepto: Ingrese el nombre del concepto que corresponda, de acuerdo con la funcionalidad que se desea configurar.


  • D. Clase: Para los conceptos de tipo devengado, la clase debe ser “Oficial/Bonificación por servicios”.


  • E. Liquidar como: Debe seleccionarse la opción “Especial”.


  • F. Imputación Contable: Debe registrarse la cuenta contable correspondiente a la provisión de la prima en la sección “Crédito”, y en la sección “Débito” se debe ingresar la cuenta del gasto, de acuerdo con el área o dependencia correspondiente.


En los casos en que la provisión realizada sea mayor al valor efectivamente liquidado, será necesario incluir cuentas de ajuste. Para ello, utilice el campo “Cuentas Reversión Ingreso”, donde deberá registrar las cuentas contables destinadas a ese fin, este campo se habilita siempre y cuando se habilite la opción denominada “Es prestacional”.

Nota: Este concepto es el que se usa en la liquidación periódica.


  • G. Opciones de Liquidación: En esta sección debe relacionarse el parámetro de nómina y el código de sumatoria, según lo explicado en los puntos anteriores.


  • H. Oficial: En el caso del sector oficial, es obligatorio relacionar nuevamente los parámetros de nómina y el código de sumatoria en la pestaña “Oficial”, para asegurar que el cálculo se realice correctamente.

5. Bases Prestacionales

Para el correcto calculo de la bonificación es fundamental configurar las bases prestacionales, las cuales se gestionan a través de un catálogo adicional. En este catálogo es importante registrar los valores correspondientes a los conceptos extralegales. Para ingresar a este catalogo debe ingresar a través de la Ruta: Archivos/Catálogo de Nómina/Conceptos/ Herramientas/Bases Prestacionales.


Este catálogo cuenta con dos pestañas principales:


  • Conceptos: En esta pestaña se deben configurar los conceptos que deben ser tenidos en cuenta al momento de generar la información en la pestaña Liquidados.


    • Nota: Solo debe adicionar los conceptos liquidados, es decir los que inician "0".

    Allí, solo debe hacer clic en "Adicionar" y registrar los conceptos extralegales que deben tenerse en cuenta para la liquidación.




  • Liquidados:

  • A. Filtrar x Contrato: Permite consultar la información correspondiente a cada empleado de forma individual.


  • B. Generar: Al hacer clic, se consultan todos los conceptos relacionados que fueron configurados en la pestaña "Conceptos".


  • C. Actualizar: Trae e incorpora los valores más recientes de los conceptos que fueron liquidados en el último comprobante de nómina.


  • D. Eliminar todo: Elimina todos los conceptos registrados en la pestaña.


Nota: Adicionalmente, si lo desea, puede ingresar los valores de forma manual.

6. Bonificación por Servicios Prestados

Para realizar la bonificación de servicios prestados en el software SysCafé, debe ingresar a través de la Ruta: Procesos/ Nómina/ Liquidaciones Especiales/ Bonificación servicios prestados.

  • A. Fecha: Ingrese la fecha contable correspondiente al mes en que se está realizando la liquidación.


  • B. Detalle: Digite una descripción clara y representativa para identificar el comprobante contable de la liquidación.


  • C. Periodo de Liquidación: Se recomienda utilizar una fecha del mes que se esté liquidando.


  • D. Seleccionar: Seleccione el centro de trabajo que desea liquidar.


  • E. Contrato Actual:  Seleccione el contrato específico del empleado y presione este botón para liquidar solo ese contrato.


  • F. Centro Actual: Seleccione el centro de trabajo y presione este botón para liquidar todos los contratos asociados a ese centro.


  • G. Todos los centros: Presione este botón para liquidar todos los contratos de todos los centros de trabajo de forma simultánea.


  • H. X Contrato Actual: Elimina todos los conceptos liquidados en el comprobante.


  • I. Concepto: Acceso directo al catálogo de conceptos, donde puede consultar o modificar los conceptos aplicados en la liquidación.


  • J. Contrato: Acceso directo a la información detallada del contrato de cada empleado.


  • K. Hoja de vida: Acceso directo a la hoja de vida del empleado, donde puede revisar o actualizar su información personal y laboral.

 





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
MicrosoftTeams-image (4).png

¡Califica y comenta nuestro manual 🤓! Contribuye a mejorar tu experiencia.😎

cafecitobot.png
diadema.png

Líneas de atención
PBX: 601 9189888 -
333 623 6666

MicrosoftTeams-image (2).png
sitioweb.png

Sitio Web
Escribenos

bottom of page