Interfaz Básica
- Administrador
- 3 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago
Generalidades \ Interfaz Básica
Tabla de Contenido
Interfaz
El presente manual tiene como objetivo brindar una guía práctica y clara sobre la interfaz básica del sistema, facilitando al usuario un primer acercamiento a su funcionamiento. A través de este documento se describen los principales elementos que conforman la pantalla inicial, las opciones del menú, la barra de herramientas y las secciones que permiten acceder a las diferentes funcionalidades del software.
Este manual está diseñado para ser un apoyo tanto para usuarios nuevos, que requieren un conocimiento introductorio, como para aquellos que desean reforzar o aclarar aspectos específicos de la navegación y uso de la plataforma.
"Haga clic para abrir la lista y ver su contenido."

1. Menú
En la parte superior del sistema se encuentra el menú principal, el cual reúne las diferentes herramientas que permiten navegar y ejecutar funciones. Dentro de este menú se ubican los accesos a: Sistema, Archivos, Procesos, Informes y Utilidades. En este manual se detallan los elementos que lo componen y el acceso a el manual correspondiente.

Sistema
Parámetros
Bloquear el sistema
Archivos
Movimientos
Nota débito- Facturación
Nota débito- Causación ctas x cobrar
Remisión
Cotización
Puntos de venta POS
Inventarios
Activos fijos
Nomina
Nuevo comprobante
Procesos
Compras
Periodos
Informes
Tesorería
Producción
Cartera financiera
Facturación en lote
Utilidades
Revisión y auditoria
Aplicaciones personalizadas
2. Interfaz
La interfaz corresponde al espacio o medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el sistema en este encontraras:

A. Módulo y Versión: muestra el módulo en uso y la versión instalada del sistema. Ejemplo: 25.8 compilación 713, donde el número corresponde a Año/Mes/Número interno.
B. Licencia: presenta la información de licenciamiento, el uso autorizado y los equipos asociados.
C. Empresa actual: indica el nombre de la empresa a la cual se está accediendo.
D. Responsabilidades fiscales: señala las responsabilidades fiscales registradas para la empresa.
E. Usuario: identifica al usuario con el cual se ingreso a la empresa, datos que quedarán registrados en el LOG de eventos y que servirán para validar permisos y restricciones aplicables.
F. Nombre del computador: especifica el nombre del equipo, datos que quedarán registrados en el LOG de eventos y que servirán para validar permisos y restricciones aplicables.
G. Impresora: muestra la impresora predeterminada configurada en el panel de control del equipo.
H. Período: permite consultar y seleccionar el período en el que se desea trabajar.
I. Novedades: ofrece la posibilidad de configurar recordatorios y alertas sobre cumpleaños, cuentas por cobrar y por pagar, vencimientos de inventario o niveles bajos de stock de acuerdo con los mínimos parametrizados.
J. Portal de soporte técnico: proporciona acceso a los diferentes canales de comunicación con el área de soporte.

K. Código de servicio: número de identificación de la licencia. Este código debe suministrarse al área de soporte al momento de solicitar registro o asistencia técnica.
L. Notificación de noticias: se estará notificando a los usuarios de SysCafé por medio del software noticias de importancia a tener en cuenta y podrá conocer la advertencia de días que han transcurrido sin realizar la copia de seguridad, a través de ese acceso directo le permite realizar el proceso.

Al pulsar clic derecho al mouse en la pantalla principal podrá definir: Color de fondo: permite cambiar el color de fondo de pantalla principal. Mensaje pantalla: podrá asignar un mensaje personalizado que aparecerá en la ventana principal del programa.
Siguiendo el paso a paso del manual, podrá hacer uso de las herramientas en la interfaz básica.
Finalmente, podrá obtener material audiovisual de Interfaz Básica.