Programa Anual Mensualizado de Caja-PAC
- Administrador
- 21 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul
Tabla de Contenido
Giro de gastos y giro de ingresos
El Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC) es un instrumento de gestión financiera mediante el cual se establecen los montos máximos mensuales disponibles para que las entidades públicas puedan atender sus obligaciones de pago. Su principal propósito es planificar y controlar el flujo de efectivo, garantizando que los pagos se efectúen de manera oportuna y conforme a la disponibilidad real de recursos.
SysCafé pone a disposición esta herramienta para los usuarios de la solución “Gestión Oficial”, dado que el módulo permite registrar, analizar e interpretar las transacciones realizadas por las entidades públicas, en concordancia con la ejecución presupuestal.
Observación: Antes de establecer el PAC, es necesario haber registrado la apropiación inicial de los códigos presupuestales de ingresos y gastos correspondientes a la vigencia a ejecutar. Si aun no lo ha realizado puede visitar nuestro manual de Apropiación inicial.
1. Configuración
Para establecer los montos máximos mensuales de los diferentes rubros del gasto debe ingresar por la ruta: Movimientos/ Presupuesto/ Programa anual de caja PAC.


A) Vigencia: hace referencia a un periodo de tiempo determinado, en este caso el año en donde se se va a relacionar el PAC.
B) Dependencia: área o dependencia a la que pertenece la apropiación inicial.
C) Código: campo donde se evidenciarán los códigos presupuestales del gasto o ingresos a ultimo nivel.
D) Nombre: nombre del código presupuestal.
E) Aprop. definitiva total: corresponde al valor total del rubro por todas las dependencias.
F) Aprop. Dependencia: corresponde al valor total del rubro por la dependencia filtrada.
G) P.A.C: corresponde al valor total distribuido en los meses del año.
1.1) Deberá ubicarse en uno de los rubros al cual va asignar el PAC y dar clic en la opción "Establecer/modificar PAC" de esta forma se habilitará una nueva venta la cual le permitirá realizar la distribución.

1.2) Si selecciona la opción “Diferir en partes iguales” el sistema tomará el valor de la apropiación por dependencia y lo distribuirá en partes iguales por cada mes.

Nota: Si desea establecer el valor de forma manual lo puede digitar en cada uno de los meses en la columna “Valor inicial”.
1.3) Si el rubro tuvo alguna adición presupuestal puede establecer el valor de la adición en la columna “Adición”. De esta forma aumentara el valor del PAC.
1.4) Si el rubro tuvo alguna reducción presupuestal puede establecer el valor de la reducción en la columna “Reducción”. De esta forma disminuirá el valor del PAC.

Total PAC: Evidenciara la suma de los totales de cada mes establecidos en el PAC.
Apropiación definitiva: Valor total de la apropiación presupuestal del rubro.
Faltan por PAC: Diferencia entre la apropiación definitiva y el Total PAC.
Nota: Tanto la Aprop. por dependencia como el P.A.C deben tener el mismo valor ya que la distribución del P.A.C debe generar sumas iguales.
2. Parámetros avanzados
Contamos con parámetros avanzados para controlar los saldos del PAC.
2.1) Permite grabar PAC no igual a la apropiación definitiva del presupuesto.
Deberá ingresar por la ruta: Sistema/Parámetros avanzados/Presupuesto oficial/Permite grabar PAC no igual a la apropiación definitiva del presupuesto.

Si el parámetro está en valor “No” y el sistema encuentra una diferencia entre la apropiación definitiva y el total PAC, esta generara una validación de “La diferencia debe estar en ceros”.

2.2) Validar saldo de PAC en giro de Gastos
Deberá ingresar por la ruta: Sistema/Parámetros avanzados/Presupuesto oficial/Validar saldo de PAC en giro de Gastos.

Si el parámetro está en valor “Si” y el sistema encuentra un saldo mayor al establecido en el PAC del rubro del mes que se este afectando generara una validación de "Se esta superando el PAC".

2.3) Validar saldos PAC por dependencias en giros
Deberá ingresar por la ruta: Sistema/Parámetros avanzados/Presupuesto oficial/Validar saldos PAC por dependencias en giros.

Si el parámetro está en valor “SI” y el sistema encuentre un saldo mayor al establecido en el PAC de la dependencia por el rubro del mes que se este afectando generara una validación de "Se esta superando el PAC".

3. Giro de gastos y giro de ingresos.
3.1) Tanto en el comprante de giro presupuestal como en giro de ingresos podrá ver habilitada las casillas "Pac acumulado" y "Saldo PAC".

Pac acumulado: En esta columna evidenciara la suma del PAC desde el mes de enero hasta el mes en que se realice el comprobante.

Saldo PAC: Permitirá evidenciar el saldo disponible en el PAC, el cual se ajustará automáticamente si existen otros giros de gasto que afecten el rubro correspondiente.
4. Informe
Finalmente podrá visualizar en el informe "Examinar ejecución presupuestal" por la ruta: "Informes/ Presupuesto oficial/ Examinar ejecución presupuestal/Opciones".


4.1) Ver PAC mensualizado: Permite visualizar el valor que se asigno en el PAC del rubro consultado por para cada mes.
4.2) Ver PAC parcial/acumulado: En la comuna PAC acumulado evidenciara la suma del PAC desde el mes de enero hasta el mes en que realice la consulta. En la columna PAC parcial evidenciara el valor del PAC asignado de la fecha de consulta.


4.3) Ver saldo PAC: Permitirá evidenciar el saldo disponible en el PAC, el cual se ajustará automáticamente si existen otros giros de gasto que afecten el rubro correspondiente. (El sistema tomara el PAC acumulado - los giros del rubro).

Finalmente, el usuario dispone de la autonomía para estructurar este informe conforme a sus necesidades y criterios.