Impuesto al Valor Agregado - IVA
Actualizado: 21 feb
Parametrización Inicial \ Fiscales \ Impuesto al Valor Agregado - IVA
<< Click para volver a: Parametrización Inicial \ Fiscales
Tabla de Contenido
El Impuesto al Valor Agregado - IVA es un impuesto indirecto sobre la venta que es aplicable tanto a bienes como servicios, que pueden ser gravados, excluidos, exentos o no sometidos.
• Gravados: aquellos a los que se les aplica una tarifa (19%).
• Excluidos: aquellos a los que por disposición legal no causan el impuesto a las ventas.
• Exentos: aquellos gravados a tarifa de 0%.
• No sometidos: son los que no están catalogados en el régimen del impuesto sobre las ventas.
1. Configuración
El Impuesto al Valor Agregado – IVA
Nuevo: permite crear una nueva tarifa de IVA en el sistema.
Modifica: permite agregar o actualizar información en las ya creados.
Elimina: permite eliminar las tarifas, siempre que no tenga movimientos relacionados que lo impidan.
1.1. Ingrese a través de la Ruta: Sistema/Parámetros/Fiscales/Tarifas de IVA. El sistema ya tiene configuradas por defecto algunas tarifas de IVA, como: Exento, Excluido y Gravado al 19%.
1.2. Si desea crear una nueva tarifa de IVA, haga clic en el botón “Nueva Tarifa”.
1.3. En el formulario que aparece, complete los siguientes campos:
Código: ingrese un código alfanumérico de máximo 3 caracteres.
% (Porcentaje): especifique el porcentaje de la tarifa, por ejemplo, 5 o 19.
1.4. Ingrese el nombre de la tarifa, por ejemplo: “Gravado al 5%”.
1.5. Si está creando una tarifa Excluida, active el parámetro denominado “Excluido”.
1.6. Ingrese los códigos contables correspondientes para la tarifa. Estos incluyen la cuenta del IVA generada en ventas, devolución de ventas, compras y devolución de compras. Los códigos deben estar previamente configurados en el catálogo de plan de cuentas.
1.7. Una vez haya ingresado toda la información necesaria, haga clic en el botón “Grabar” para guardar la nueva tarifa de IVA.
El botón de "Avanzados" permite configurar los códigos contables especiales. Para realizar esta configuración, es recomendable consultar primero con un consultor de servicios, quien podrá brindar la orientación necesaria.

La opción de "Herramientas" permite realizar la reclasificación de tarifas de IVA, lo que facilita la búsqueda de artículos y servicios asociados a una tarifa específica o su cambio a una nueva tarifa. Las transacciones ya registradas no se verán afectadas y se mantendrán con la tarifa original.
Tan pronto se digite la información en cada campo, debe Grabar el proceso.
Nota: al ingresar al catálogo de tarifas de IVA, se debe tener especial precaución al activar el parámetro de "Impuesto Nacional al Consumo". Este parámetro debe ser utilizado exclusivamente en situaciones donde corresponda aplicar tarifas relacionadas con el impuesto al consumo. Si se trata de tarifas de IVA, no se debe activar este parámetro para evitar configuraciones incorrectas.
2. Informes de IVA
A través del informe podrá consultar los movimientos bimensuales o cuatrimestrales. Debe ingresar a través de la Ruta: Informes/Fiscales/Informes de IVA.
Periodo: podrá filtrar un periodo determinado para la consulta de los comprobantes.
Imprimir: permite generar el informe en pantalla o directamente imprimirlo.
Excel: permite exportar la estructura del informe en Excel.
Parámetro resumido: podrá generar el informe activando este parámetro.
Nota: el informe depende de la configuración establecida a las cuentas de IVA en el catálogo plan de cuentas como cuenta de impuestos.
Los movimientos con el Nit. De la DIAN serán excluidos del informe, se asume que son los pagos.
Además, podrá obtener material audiovisual de Impuesto sobre el valor agregado.
תגובות