top of page
  • Linkedin
  • TikTok
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.YouTube
busqueda
Ancla 1

Deterioro de Inventario

  • Foto del escritor: Administrador
    Administrador
  • 19 may
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 21 may

Procesos \ Inventarios \ Deterioro de Inventario



Según la sección 27 de la NIIF para PYMES, el deterioro de inventario se produce cuando el importe en libros de un inventario es superior a su importe recuperable, es decir, cuando el valor registrado contablemente excede el valor que se espera obtener al venderlo o utilizarlo. En este contexto, el importe recuperable se entiende como el valor neto realizable, que corresponde al precio estimado de venta, menos los costos estimados para completar su producción y los gastos necesarios para su venta.


  • Importe en libros: Valor registrado en los libros contables de una empresa

  • Importe recuperable: el valor más alto entre el valor razonable (precio que se obtendría por vender el activo en un mercado)

  • Valor neto realizable (VNR) = Valor que una empresa espera obtener por la venta de un inventario, después de restar los costos necesarios para completarlo (si aún no está terminado) y los gastos necesarios para venderlo.


  • Fórmula

Precio estimado de venta – Costos estimados para la venta – Gastos de venta

 

  • Ejemplo práctico:


Una empresa tiene un producto en inventario que podría vender en $100.000 Pero necesita gastar $15.000 en costos estimados para la venta.


Entonces:


VNR =$100.000 - $15.000 = $85.000 Ese es el valor neto realizable.

Si el producto está registrado en los libros contables a $90.000, entonces hay un deterioro de $5.000, porque el valor contable ($90.000) es mayor que el VNR ($85.000).

 

La entidad debe realizar esta evaluación comparando individualmente cada referencia de su inventario, verificando si el importe en libros es mayor que su valor neto realizable.

Si es así, se debe reconocer una pérdida por deterioro, ajustando el valor contable del inventario al monto que razonablemente se espera recuperar por su venta.


El reconocimiento del deterioro debe realizarse con base en las políticas contables establecidas por la entidad, en cumplimiento con la normativa vigente.


A continuación se mostrara como es la parametrización en el software SysCafé

ree

Nota: debe tener activo el parámetro “Activar contabilidad NIIF” para habilitar este proceso, ingresado por la Ruta: Sistemas/Parámetros/NIIF.

 

El software SysCafé ofrece una herramienta que permite realizar el proceso de deterioro de inventarios. Para ello ingrese a través de la Ruta: Procesos/ Inventarios/ Deterioro de inventario por precios


ree

Antes de iniciar el proceso, es fundamental en el plan de cuentas se encuentren previamente creadas las cuentas contables a las que se llevará el registro del deterioro. Por ejemplo:


  • 149915 – Deterioro acumulado de inventario (debe tener marcada el parámetro “Requiere y Acumula saldos por referencia”)

  • 529915 – Deterioro de inventario (gasto)


Una vez creadas, deben estar relacionadas las cuentas a las cuales se llevará el ajuste en la línea de inventarios, accediendo al catálogo de artículos, en la sección Línea, dar clic en los “…” o a través de la ruta: Archivos/Catálogo de inventarios/Líneas. En la sección códigos contables, deberá asignarse las cuentas denominadas “Deterioro acumulado” y “Gasto por deterioro”.


ree

ree

Continúe ingresando el precio razonable o de mercado de cada referencia en el catálogo de artículos. Para ello, diríjase a la pestaña "Otros", dentro de la sección “Datos para calcular deterioro”. En esta sección, ingrese el precio razonable o de mercado y el valor estimado en costos para la venta. Cabe resaltar que estos campos también pueden ser actualizados de forma masiva mediante el proceso directo de deterioro de inventario, el cual se explicará más adelante.

ree

Nota: Si el valor razonable menos los costos estimados de venta resultan menores que el costo del producto (importe en libros), existe un deterioro, ya que el valor recuperable es inferior al valor contable. Por el contrario, si el valor razonable menos los costos de venta son mayores que el costo del producto, no debe reconocerse deterioro, ya que el activo aún puede recuperarse completamente.


  • Ejemplo práctico en SysCafé


Supongamos que tengo mi producto, tiene con un costo promedio de $50.110.24 y el precio razonable o de mercado es de $55.000 y los costos estimados para la venta son $10.000

En este caso, podemos calcular el valor neto realizable (VNR) y compararlo con el importe en libros (que es el costo promedio de $50,110.24) para determinar si hay un deterioro en el inventario.


  • Cálculos:


    • Costo promedio (importe en libros): $50,110.24

    • Precio razonable o de mercado: $55,000

    • Costos estimados para la venta: $10,000


  • Valor neto realizable (VNR):


El VNR se calcula con la siguiente fórmula:

VNR = Precio razonable o de mercado – Costos estimados para la venta

VNR = $55,000 – $10,000 = $45,000


  • Comparación:

    • Costo promedio (importe en libros): $50,110.24

    • Valor neto realizable (VNR): $45,000


Dado que el VNR ($45,000) es menor que el costo promedio ($50,110.24), es necesario reconocer un deterioro en el inventario.


  • Ajuste por deterioro:


La diferencia entre el importe en libros y el valor neto realizable sería el deterioro que se debe reconocer.


  • Deterioro = Costo promedio – VNR

  • Deterioro = $50,110.24 – $45,000 = $5,110.4


Por lo tanto, la empresa debe ajustar el valor del inventario a $45,000 (el VNR), reconociendo un deterioro de $5,111.24 en los registros contables.


Teniendo claro el proceso, puede proceder a ingresar el ajuste por deterioro de inventario a través de la ruta indicada previamente.


Primero ingrese a la pestaña “Configuración”, donde, al seleccionar la opción “Consultar”, el sistema traerá todos los artículos creados que tengan saldo disponible y cuenten con un costo registrado.


Desde esta misma pestaña podrá ingresar de forma masiva tanto el precio razonable o de mercado como el valor estimado en costos para la venta de los artículos consultados. Para habilitar la edición de los datos, es necesario abrir el candado.


ree
  • A: Filtrar por: Utilice los filtros disponibles para limitar la consulta de artículos según los criterios deseados.

 

  • B: Precio razonable o de mercado: Valor en el cual actualmente se encuentra en el mercado el producto, ingrese el valor de cada articulo para que este sea actualizado en el catálogo de artículos.

 

  • C: Costos estimados para la venta: Valor corresponde al valor aproximado de los gastos necesarios para vender cada artículo, ingrese el valor de cada articulo para que este sea actualizado en el catálogo de artículos.

 

  • D: Distribuir el total de los gastos en los costos estimados de venta: Esta opción permite distribuir automáticamente el saldo de una cuenta contable seleccionada entre los artículos consultados. El sistema reparte dicho valor proporcionalmente como costos estimados para la venta.


    • Debe tener activo el parámetro correspondiente para habilitar los tres puntos “…” que permiten seleccionar la cuenta contable desde la cual se tomará el valor a distribuir.Una vez seleccionada la cuenta, debe hacer clic en el botón “Calcular” y, posteriormente, en “Distribuir”, para que el sistema reparta el valor entre los artículos consultados.

ree

Nota: El valor a distribuir no puede superar el saldo disponible en la cuenta de costo de ventas asociada a la línea del inventario. Esto garantiza la correcta aplicación contable del deterioro.

ree

En la pestaña “Crear Deterioro”, complete los siguientes campos:

ree
  • A. Periodo: Seleccione el periodo para realizar el cálculo del deterioro de los artículos.


  • B. Consultar: Haga clic en este botón para consultar la información de los artículos disponibles.

 

  • C. Excel: Permite exportar la información de los artículos a un archivo Excel para su análisis.

 

  • D. Generar Nota: Una vez analizada la información, puede generar una nota para registrar los resultados del deterioro.

 

  • E. Cálculo de deterioro: Esta opción permite calcular el deterioro de los artículos, aplicando el porcentaje que se ingrese. El cálculo se realiza en función del precio de venta registrado en el catálogo de artículos. Para realizar el cálculo, ingrese el porcentaje en el campo habilitado en la parte inferior y haga clic en "Calcular".

 

Nota: Esta es una funcionalidad adicional a la opción inicialmente explicada.


ree

Una vez que se genere la nota, esta quedará contabilizada utilizando las cuentas que fueron previamente parametrizadas en la línea de inventario, tal como se muestra en la siguiente imagen:


ree

Para realizar la reversión del deterioro, el sistema lo gestiona de forma automática. Lo único que debe hacer el usuario es actualizar primero el precio razonable o de mercado, asegurándose de que este sea superior al costo promedio del artículo.


Una vez realizado este ajuste, al ejecutar nuevamente el proceso, el sistema calculará y generará automáticamente el valor a deteriorar en negativo, efectuando así la reversión correspondiente. 

ree

ree

El sistema guarda el cálculo del deterioro, y al realizar la reversión, este se registra en negativo. Lo que hace el sistema es tomar el valor del deterioro calculado, multiplicarlo por el saldo correspondiente, y ese resultado es el que se contabiliza.


Por último, dé clic en el botón “Generar Nota” para que el sistema realice automáticamente la nota contable correspondiente.

ree

Nota: Estamos trabajando en una mejora que permitirá habilitar un nuevo campo para ingresar automáticamente la cuenta contable de reversión. Mientras esta funcionalidad se implementa, el ingreso de dicha cuenta debe realizarse manualmente de forma temporal.

MicrosoftTeams-image (4).png

¡Califica y comenta nuestro manual 🤓! Contribuye a mejorar tu experiencia.😎

cafecitobot.png
diadema.png

Líneas de atención
PBX: 601 9189888 -
333 623 6666

MicrosoftTeams-image (2).png
sitioweb.png

Sitio Web
Escribenos

bottom of page