Novedades \ 2025 \ Marzo - Abril
- Administrador
- 15 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 may
Tabla de Contenido
A continuación, se enunciarán los cambios, ajustes y/o mejoras al software SysCafé por el mes de Marzo - Abril de 2025:
Marzo 2025
1. Información Exógena: se adiciona nueva columna en el formato 1010 denominado “Vr prima en colocación de acciones 31 Dic”. Ver numeral 14 del manual Información Exógena.
2. Información Exógena: se adiciona nueva columna en el formato 1005 denominado “Iva mayor valor del costo o gasto” Ver numeral 9 del manual Información Exógena.
3. Factura de Venta: Se incorpora una mejora en el proceso de facturación que permite que, al momento de afectar una Orden de Trabajo/Servicio en la Factura de Venta, el sistema incluya automáticamente la información contenida en el campo “Ejecuta”. Ver numeral 3 del manual Factura de Venta.
4. Información Exógena: Se incorpora un cambio en los formatos 100, 1009, 1008 y 1647, mediante el cual la cuantía mínima deja de estar expresada en pesos y pasa a estar definida en UVT (Unidad de Valor Tributario). Ver manual de Información Exógena.
5.Parámetros Avanzados: se crea un nuevo parámetro denominado “CESAN_RETRO_CONTRALORIA”, el cual permitirá llevar el control y la contabilización de las cesantías retroactivas. Ver manual Parámetros Avanzados de Nómina.
6. Informe Exportar Ordenes de Trabajo: se habilita un nuevo campo denominado “Código externo”, el cual permite exportar el código externo asociado a la lista de precios, podrá encontrar el informe a través de la Ruta: Informes/ Informes de Ventas/Otros/Exportar ordenes de trabajo.
7. Informes de Nómina: se agregan dos nuevas columnas al informe “Planilla completo a Excel”, denominadas “DIASVACA” y “DIASINC”. La columna “DIASVACA” reflejará los días de vacaciones tomados, mientras que la columna “DIASINC” mostrará los días de incapacidad registrados. Esta información se incluirá únicamente cuando el empleado haya tenido alguna de estas novedades durante el periodo consultado. Ver Inciso E del numera 2 del manual Informes de Nómina.
8. Desprendible de Nómina: se incorpora una mejora en el formato de impresión de la liquidación final, mediante la cual se visualizará el valor del pago en letras. Ver Inciso A del numera 1 del manual Informes de Nómina.
9. Informe Exportar Ordenes de Trabajo: se añade un nuevo parámetro en la opción de exportar Órdenes de Trabajo, denominado “Incluir variables adicionales”. Al activar este parámetro, se permitirá la exportación de variables adicionales configuradas en las órdenes. Podrá encontrar el informe a través de la Ruta: Informes/ Informes de Ventas/Otros/Exportar ordenes de trabajo.
10.Informe Exportar Compras: se incluyen dos nuevos campos denominados “Bodega” y “Nombre Bodega”, los cuales permiten exportar el código y el nombre de la bodega asociada a cada ítem. Ver numeral 8 del manual Informes de Compras.
11. Informe Saldos de Separados: se incorpora un nuevo filtro denominado “Cliente”, que permite al usuario consultar y filtrar la información según los clientes registrados en el sistema. Ver numeral 9 del manual Separados.
12. Informe Saldos de Separados: se agrega una nueva columna al informe de saldos de separados, que permite visualizar el documento afectado correspondiente a cada registro. Ver numeral 9 del manual Separados.
13. Información Exógena: se actualizan y se adicionan conceptos de los formatos 1001, 1003, 1005, 1006, 1007, 1009, 1012 y 5248 correspondientes a la información exógena. Ver manual Información Exógena.
14. Informe Examinar Ordenes de Trabajo: se ha habilitado una nueva columna en el informe "Examinar órdenes de trabajo". A partir de ahora, las variables adicionales de las órdenes de trabajo podrán incorporarse al momento de exportar el informe a Excel, podrá encontrar el informe a través de la Ruta: Informes/ Informes de Ventas/Otros/Exportar ordenes de trabajo.
Abril
1. Re numeración en Lote: Se habilita un nuevo proceso disponible en la Ruta: Utilidades / Herramientas en Lote, el cual permite realizar la re numeración masiva de comprobantes. Esta herramienta facilita la corrección o ajuste de numeraciones que hayan perdido su secuencia lógica. Para su correcta utilización, es necesario realizar una operación matemática sencilla: determinar la cantidad que se debe sumar o restar para que los comprobantes mantengan su consecutivo. (El manual estará disponible próximamente)
2. Informe Ordenes de Trabajo: Se implementa una validación en el sistema que garantiza que, al momento de generar una Orden de Trabajo, si se activa el parámetro "Cerrada", dicha orden no será incluida en el informe de Órdenes de Trabajo Pendientes. Ver manual Orden de Trabajo
3. Información Exógena: Se habilita una nueva columna en los formatos 5247 y 5248 denominada “Identificación del fideicomiso”. Ver numeral 18 del manual Información Exógena.
4. Información Exógena: Se realiza una mejora en el formato 1001 ajustando las bases, para garantizar que todos los pagos o abonos en cuenta sujetos a retención en la fuente, independientemente de su cuantía, se reporten identificando al tercero. Ver manual Información Exógena.
5. Parámetros Avanzados: Se crea un nuevo parámetro denominado “FAVCONS_ACCESO_MKIO”, el cual inhabilita el acceso a la consulta de artículos y puntos que se realiza mediante el comando Ctrl + F5 desde la factura POS.
6. Informe Cumplimiento por metas: Se realiza una mejora en el informe de cumplimiento de ventas por metas, encontrado en la Ruta: Informes/Ventas/Cumplimiento de ventas por metas, donde ahora se podrá seleccionar y filtrar por varios vendedores al mismo tiempo.
7. Pedidos: Se realiza una mejora para que, al cruzar las facturas con los pedidos, se transfiera correctamente la información del detalle y del campo REF1. Además, se valida que el campo REF1 solo permita ingresar hasta 30 caracteres. Ver numeral 1 del manual Pedido.
8. Certificación a Terceros: Se implementa una mejora en el proceso de “Configuración conceptos ítems”, permitiendo ahora el uso de comodines (??) al definir cuentas contables. Esto facilita que, si existen cuentas que inician y terminan con los mismos valores, como por ejemplo “110505001” y “110606001”, se puedan configurar de forma más flexible utilizando un patrón como “11????001", reemplazando los dígitos intermedios. Esta funcionalidad agiliza la configuración y será efectiva siempre que las cuentas estén contabilizadas al mismo tercero. Ver manual Certificación a Terceros.
Comentarios